Grupo Santiago Benitez, Jose Enrique Garcia y Juan Sebastian Viveros.
A una temperatura de 21 grados centígrados a 30 minutosde Montenegro en el tercer día de viaje después de una caminata de 1 HORA YMEDIA llegamos a un lugar muy atractivo para observar ya que su formaarquitectónica es igual al cuerpo de una mariposa donde su interior alberga más de 50 especies de mariposas y otros insectos de diversoscolores y tamaños donde tuvimos la oportunidad de relacionarnos con ellos en suhábitat natural, analizamos sucomportamiento frente a posibles depredadores como pájaros inclusive nosotrosmismos.
Durante la caminata pudimos observar el medio ambiente yentorno en el cual se desenvuelve dentrode la ciudad, este hábitat está protegido ya que en él se encuentran muchasespecies en peligro de extinción ya que la industrialización fue el motor dela destrucción de su medio ambiente, como por ejemplo el búho blanco que teníaque inmigrar ya que sus condiciones climáticas variaban y no le era adaptable a su estilo de vida, este búho solose ve en el parque 2 veces al año.
El análisis defauna y flora que se presenta en este medio es bastante denso ya que seencuentra dentro de la jungla donde se presentan muchas precipitaciones y esopermite que haya una gran variedad de plantas y animales.
En el parque también se observa una gran variedad depájaros los cuales se establecen en este punto ya que está en su vía demigración aunque algunos residen en el parque.
Este parque tiene una familia de primates que no se ve frecuentemente ya que nuestroaroma los espanta ya que es muy parecido al de los cazadores este parque cuentacon una amplitud de 680 M2 además también cuenta con un población deplantas carnívoras.
Uno de los lugares que más llamaron mi atención fue elmuseo de los temblores fue muy interesante la manera como muestran el interiorde la montaña abriéndola a la mitad a demás todas las maquetas que habíanexplican muy bien la longitud del túnel y de la importancia que este tiene yque podría cambiar la manera social y económica de los pueblo que hay alrededor.
El mariposario en su interior
El mariposario es una fundación sin animo de lucro el mariposario al principio era un centro de investigación científica La manera en que se aprende en el Jardín Botánico del Quindío es tan propia como innovadora. Tiene preparados para usted diferentes servicios relacionados con el aprendizaje y conservación de la naturaleza, es uno de los mariposarios mas bellos de Suramérica en el mariposario hay alrededor de 1500 mariposas y mas o menos 50 especies.