VALLE DEL COCÓRA
Grupo Michelle Vasquez y Daniella Aguilera
Grupo Michelle Vasquez y Daniella Aguilera
El Valle de Cocora es un paisaje natural localizado
en un valle montañoso de la Cordillera Central de los Andes colombianos,
específicamente en el departamento del Quindío, haciendo parte del Parque
Nacional Natural Los Nevados. Es el principal hogar del árbol nacional de
Colombia, la palma de cera del Quindío (Ceroxylon quindiuense), así como de una
gran variedad de flora y fauna, mucha de ella en peligro de extinción,
protegida bajo el estatus de parque nacional natural. El valle, así como la
localidad cercana de Salento, se ubican entre los principales destinos
turísticos de Colombia.
El origen de su nombre, Cocora, viene del nombre de
una princesa quimbaya, cuyo significado es estrella de agua.
En el Valle de Cocora se encuentra el arbol
nacional el cual es, la palma de cera. Esta colonia de palmas, configuran un
paisaje unico y diferente ya que una palma de estas requiere de hasta 200 años
para alcanzar su altura promedio, que es de 60m.
Las hojas son verde oscuras y grisáceas, con
pecíolos de más de 2 m de longitud. El tronco es cilíndrico, liso, y cubierto
de cera. Cuando las hojas mueren y caen, deja un anillo negro alrededor del
tronco.
La palma de cera fue escogida como árbol nacional
de Colombia por la "Comisión Preparatoria del III Congreso Sudamericano de
Botánica", celebrado en Bogotá en 1952. Fue adoptada oficialmente como
árbol nacional mediante la Ley 61 del 16 de septiembre de 1985.
La palma de cera da un hábitat para muchas formas
de vida, especialmente especies en riesgo de extinción como el Loro
Orejiamarillo.
La palma está en riesgo de extinción por varias
acciones humanas, tales como:
·
Su cera se usaba para hacer velas.
·
Su madera es muy codiciada para la industria
maderera.
·
Los frutos se usan para alimento del ganado.
·
Las hojas se usan en las celebraciones católicas
del Domingo de Ramos.
Todas estas circunstancias producen una drástica
reducción del número de especímenes, motivando a las personas a comenzar
acciones de protección para los árboles sobrevivientes.
Este paisaje nos permite percibir la natulareza de
una manera profunda y diferente, ya que la belleza de este es pura y fresca por
esto y muchas mas razones este lugar es apropiado para realizar ecoturismo
debido a que tiene excepcionales paisajes cafeteros y vistosos
colores, de tal forma que es fácil encontrar fincas que pueden alquilarse o
restaurantes-finca en donde se ofrece trucha cultivada en la zona, que es otra
de las actividades económicas predominantes.
Este lugar no solo nos brinda un hermoso paisaje
sino que tambien nos da a conocer sobre cosas tan relevantes como lo son la
economia, la cultura y la identidad nacional.
Pensamos que este lugar es simplemente maravilloso ya que estamos acostumbrados a vivir bajo la presion de la ciudad y al llegar alla es un ambiente totalmente distinto,empezando por el hecho de que encontramos palmas en las montañas, cosa que no es comun, ya que estas las encontramos en lugares tropicales, por ejemplo, la playa. Saber que en este lugar se respira un aire mas puro debido a que esta rodeado de vegetacion y la contaminacion es minima.
Es un lugar que todo colombiano y todo extranjero que venga al país debe visitar. Este viaje no sólo comporta la apreciación de un paisaje excepcional, sino que además es un recorrido por una zona profundamente ligada a la historia y a nuestra cultura, es acá en donde se produce el popular Café de Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario