miércoles, 20 de junio de 2012

SALENTO
Grupo Luisa Herrera y Christian Villegas


Atreves de la historia  nacional diferentes acontecimientos han ocurrido  en diferentes partes de Colombia  un ejemplo de ello es en salento  donde la  expedición botánica dirigida por jose celestino mutis  y simón  bolívar  pasaron dejando rastro de historia  por la calle real de Colombia, estos rastros o registros se ven reflejados en su arquitectura  que ha conservado durante  su fundación , casa echas de bareque ,barro  y tejado en arcilla  que muestran el trabajo  artesanal colombiano , durante esta salida pudimos socializar  y compartir parte de nuestro tiempo con las personas de salento que en breves y fantásticos relatos nos contaron su historia , costumbres , relieves , cuentos , comida  etc.

Ha  30 minutos de salento se halla uno de sus principales relieves  de Colombia y principalmente de salento, el valle del cócora   reserva natural  donde encontramos nuestro  arbola nacional la palma de cera donde pudimos observarla desde sus raíces  hasta sus enormes hojas en la copa y aprender que podemos elaborar con ella, tras una caminata por el valle de cócora encontramos un relieve uniforme de palmas de cera, muy escasa en su especie ya que solo se puede encontrar en el valle del cócora  con la característica de ser la más alta del planta entero con una altura promedio  de 60 metros  , se da en este lugar por su condición climática  ya que por su ubicación geográfica posee un clima cálido y temblado que varia durante el año .

De la palma de cera sale la cera que se utilizaba para hacer diferentes productos artesanales como vasijas , calderones , y artículos de uso personal  esto y la tala excesiva de esta palma la ha llevado a  ser muy poca  en su especie,  bajando de las colinas de este valle nos encontramos con 2 ríos importantes de salento encargados de producir el plato típico de esta lugar la trucha de arco iris , que ha afectado este ecosistema  ya que ella se alimenta de otras especies de peces haciéndolas desaparecer por completo de estos ríos , además de observar esto también pudimos ver muy poca vegetación  y cultivos pequeños de café , papa y yuca hacia los lados de la  cordillera de los andes , además su relieve cuenta con una  de las fuentes hídricas mas grandes Colombia al abastecer gran parte del eje cafetero armenia,salento,Pereira…
Bajando al pueblo de salento encontramos la plaza principal donde está la estatua de su fundador y  la de simón Bolivar  a sus alrededores la alcaldía, la estación de policía, la iglesia y por último la casa  del alcalde, y  el camino real de Colombia que tiene a sus alrededores pequeños establecimientos de artesanías que los habitantes comercializan en cuanto a su población  más del 80% de ella depende del turismo  y venta artesanal  y el otro 20% depende de pequeños cultivos de papa y café.

La historia de salento inicia con  una cárcel que quedaba a orillas de un rio, entonces cuando este crecía mucho los presos cogían sus balsas y se escapaban al ver esto se tomo la decisión de trasladarlos a un lugar donde no se pudieran escapar  después  unos extranjeros  vinieron  en un expedición que concluyo con la fundación de este pueblo, pasando el tiempo fue construida la iglesia y así muchas de las actuales casa que podemos encontrar ahora.


Como todos los pueblos colombianos  cada uno tiene tradiciones y costumbres diferentes  en salento todos los años se hacen la feria equina, el festival de cada año, las fiestas y demás actividades por parte de la alcaldía.


Después de nuestro día en salento, las caminatas y convivencia con los habitantes de esta pueblo pudimos  sacar  una reflexión  que tenemos que seguir conservando nuestra cultura,  más que unas paredes de barro son cientos de años de tradición que nos identifican y donde  sobresalimos sobre todo el mundo , la conservación de fauna y flora  como la palma de cera que se caracteriza por ser única  en nuestro territorio ya que se está acabando por su tala  es cuestión de pensamiento culturizarnos  y concientizarnos de conservar nuestras raíces de donde vinimos , muchos de nuestros actuales pueblos han sido remodelados a un tipo de cultura que no es la nuestra , estamos dejando nuestras costumbres atrás  y le estamos dando paso a otro tipo de cambio social  , nuestras culturas  nos hacen únicos frente al mundo así como el día de acción de gracias en estados unidos  o  la adoración del sol en la india que los hacen únicos frente a todos debemos apoyar y fomentar en nuestra juventud  un pensamiento de  conservación de cultura, gastronomía ,agricultura  sin duda se debe pensar en un progreso económico ,social de nuestro país pero sin dejar a un lado nuestras  costumbres , es decir conservando tradiciones con énfasis en progreso y así podremos tener un equilibrio sobre nuestro futuro ..








No hay comentarios:

Publicar un comentario